Impulsa Marina Ponce canje de armas en Agua Zarca junto a SEDENA.
La Alcaldesa Marina Ponce en compañía del Capitán José Rosario Peralta Ibarra y el Subteniente Héctor G. Pardo. Inauguró en módulo de canje de armas y canje de juguetes bélicos en la Plaza principal de Agua Zarca.
Este módulo permanecerá los días 24 y 25 de junio donde las personas de todo el municipio pueden acudir para canjear su arma por dinero en efectivo sin ninguna represalia.
También contamos con la modalidad de canje de juguetes bélicos por juguetes recreativos para que los más pequeños de la casa participen de la promoción de cultura de Paz desde casa.
En un emotivo evento donde se contó con la presencia del personal de la 17 zona militar de SEDENA, directores de la administración y regidores, además de elementos de seguridad pública municipal.
La Alcaldesa Marina Ponce informó que la iniciativa de llevar la campaña de canje de armas a Agua Zarca atiende a la necesidad de eliminar riesgos latentes de los hogares de Landa, de priorizar la seguridad de las familias. Además agradeció al personal de SEDENA por atender su petición y por implementar distintos operativos frontera en las colindancias de Landa.
Recalcó que es importante unir esfuerzos para garantizar la seguridad en los hogares y en las calles del municipio. Aseguró que prevenir es tarea de todos y que seguirá impulsando estrategias y programas en materia de seguridad.
Durante el día se recibieron cerca de 100 juguetes bélicos que los pequeños acudieron a canjear. En el proceso un elemento de SEDENA les reciba su juguete y les permitía elegir uno nuevo dentro de la gama de juguetes recreativos.
También cuidadanos acudieron a entregar armas que decidieron sacar de sus hogares y recibieron un monto económico equivalente al tipo y estado de su arma.
Las armas fueron destruidas por personal de SEDENA y las partes embaladas para ser desechadas.
Es importante que la ciudadanía comprenda que construir un municipio seguro y con paz es tarea de todos y todas recalcó Marina Ponce.
El diputado local, Armando Sinecio, coordinador de Morena en la LX Legislatura local dio positivo a COVID-19, confirmó el presidente de la Mesa Directiva, Antonio Zapata Guerrero, al señalar que al momento es el único legislador que enfrenta esta situación de salud.
Detalló que el legislador estará en aislamiento en su domicilio, y una vez que sea dado de alta y que busque regresar a sus labores legislativas, explicó que deberá presentar una prueba con resultado negativo.
"En este momento no tenemos ningún empelado contagiado, eso no quiere decir que no pueda existir, y si está el diputado Armando Sinecio, él si dio positivo y es el único enfermo por Covid"
De igual forma, añadió que hasta el momento no se ha registrado algún contagio entre el personal que labora en este poder, aún cuando los contagios en el estado han ido en incremento.
Ante los cuestionamientos de si se contemplan mayores restricciones en el edificio, descartó mayores medidas restrictivas, tales como el sesionar de manera virtual o la aplicación de pruebas de detección masivas.
"Lo he platicado con la Secretaría de Salud y no se tiene considerado la aplicación de pruebas de manera masiva, y si hubiera casos en un área determinada tendríamos que tomar medidas inmediatas"
En tanto su homóloga, Dulce Ventura, presidenta de la Comisión de Salud, señaló que de incrementar los contagios en un 25 a 30 por ciento, se deberían considerar estas medidas, e inclusive en lo general exhortó al Comité Técnico de Salud en el Estado a fortalecer las medidas de prevención en el estado.
“Estamos haciendo un llamado al Comité Técnico, que son la autoridad en este caso y quien dispone las reglas, para que sean más estrictas y se vuelvan a retomar todas las normas que desde un inicio empezando la pandemia se llevaron a cabo (...) yo estoy de acuerdo en que hay que ser más cuidadosos y más en este momento”, finalizó
El Presidente Municipal de Cadereyta el Lic. Miguel Martínez Peñaloza realizó un recorrido de supervisión y arranque de obras.
En la comunidad de Zituní se dio el arranque de la Ampliación de Red de Distribución de Energía Eléctrica, donde se realizará el suministro e instalación de siete postes de concreto, siete luminarias y un transformador.
Posteriormente en la comunidad de El Rincón se supervisó la obra de construcción de empedrado empacado en mortero calle Francisco I. Madero tercera etapa.
Se realizó la colocación de pavimento a base de empedrado con piedra bola, se colocó guarnición, tope de concreto y cartelera de identificación de la obra.
Para finalizar la gira de obras en la delegación de Boyé se supervisó la Ampliación de Red de agua potable en calle Colorines.
El edil acompañado por el Director de Obras Públicas el Ing. Eriberto Arteaga Arteaga , entre otros funcionarios
El Presidente Municipal de Cadereyta el Lic. Miguel Martínez Peñaloza realizó un recorrido de supervisión y arranque de obras.
En la comunidad de Zituní se dio el arranque de la Ampliación de Red de Distribución de Energía Eléctrica, donde se realizará el suministro e instalación de siete postes de concreto, siete luminarias y un transformador.
Posteriormente en la comunidad de El Rincón se supervisó la obra de construcción de empedrado empacado en mortero calle Francisco I. Madero tercera etapa.
Se realizó la colocación de pavimento a base de empedrado con piedra bola, se colocó guarnición, tope de concreto y cartelera de identificación de la obra.
Para finalizar la gira de obras en la delegación de Boyé se supervisó la Ampliación de Red de agua potable en calle Colorines.
El edil acompañado por el Director de Obras Públicas el Ing. Eriberto Arteaga Arteaga , entre otros funcionarios
Querétaro, Qro., 24 de junio de 2022.-La secretaria de Gobierno, Guadalupe Murguía Gutiérrez, en representación del gobernador Mauricio Kuri González asistió a la celebración del Día del Paramédico, donde reconoció la labor humanitaria de quienes tienen un objetivo en común, que es salvar vidas.
Al hacer entrega de reconocimientos a los prestadores del servicio de atención médica pre hospitalaria, señaló que "son ellos, quienes día a día, sin doblegarse ante la presión, logran determinar el tipo de atención que necesita un paciente, lo que con frecuencia fija la diferencia entre la vida o la muerte".
Murguía Gutiérrez, dijo que las y los paramédicos, haciendo uso de su preparación y conocimientos, en los momentos más vulnerables y decisivos, toman la suerte en sus manos y la moldean y de esta forma cambian destinos, mitigan el dolor y brindan nuevas oportunidades.
"Ustedes cambian destinos, mitigan el dolor y brindan nuevas oportunidades. Así es como efectúan la tarea más importante de dentro de nuestra sociedad, salvaguardar la vida".
Por su parte, la secretaria de Salud, Martina Pérez Rendón, informó, que en Querétaro, el Centro Regulador de Urgencias Médicas, CRUM cuenta con 60 técnicos en atención médica prehospitalaria, de los cuales, 12 son mujeres, 48 son hombres y 11 son paramédicos de vuelo certificados, quienes atienden un promedio anual de 23 mil emergencias médicas.
Destacó, que es el único personal paramédico en Latinoamérica que realiza transfusiones de sangre en calle y son creadores de un protocolo único de transportación aeromédica, "estamos por arrancar, bajo la tutela de Jaime Charfen, director general del Programa de Desarrollo de Medicina Prehospitalaria, la formación de un equipo de élite, especialista en cuidados críticos, con especialidad en reanimación.
Finalmente, la secretaria de Salud, señaló que el CRUM es el brazo reactivo de la Secretaría de Salud para atender Código Máter, ya que ofrece atención oportuna y traslado seguro de embarazadas que sufren de una urgencia obstétrica y bebés con urgencia perinatal. Además, recordó que durante la pandemia por SARS-CoV2, fueron un eslabón muy importante.
Comentó, que al día de hoy, se han realizado más de 6 mil 800 traslados de pacientes contagiados y con sospecha de COVID-19.
San Juan del Río festeja a lo grande el "491 Aniversario de su Fundación" con diversas actividades tradicionales, culturales, artísticas y musicales para el disfrute de las familias sanjuanenses.
Además de la celebración, que se realizará a primera hora en la Plaza Fundadores, las familias sanjuanenses tendrán la posibilidad de disfrutar de las siguientes actividades:
• A las 20:00 horas, en el Jardín Independencia, se realizará la celebración por los “491 años de San Juan del Río” con espectáculos de pirotecnia y el concierto de *Edith Márquez.
• A las 21:00 horas (aproximadamente), en el Teatro del Pueblo del Centro Expositor, se realizará el concierto de Alfredo Olivas.
• A las 21:00 horas, en la Plaza de Toros del Centro Expositor, se realizará la exhibición del Gran Jaripeo.
• Alrededor de la media noche, en el Palenque de la Feria, del Centro Expositor, estará la presentación de la Banda Cuisillos.
Con este nutrido programa “Vuelve la Tradición” para llevar lo mejor del entretenimiento a las familias con la “Feria San Juan 2022”.
La industria sanjuanense también es tema primordial dentro de la Agenda de Gobierno del Presidente Municipal, Roberto Cabrera Valencia, por lo que hoy inició la obra de rehabilitación en calle Oriente 4, en el Nuevo Parque Industrial y que beneficiará a más de mil 500 personas que transitan por la avenida todos los días.
Para la ejecución del proyecto se contempla una inversión de 16 millones 850 mil 000 pesos, y que contará con una mejora en dicha vialidad que tendrá un impacto positivo en las industrias de la zona, el personal que labora en ellas y que todo ello se traduce en impulso para la economía municipal.
“Mejorar la movilidad, la seguridad y el mantenimiento de los parques industriales es parte del trabajo que tenemos que hacer, pues los trabajadores pasan mucho tiempo de su vida en estos espacios, por eso tenemos que brindar la mejor calidad en la obra sin escatimar el costo para que en realidad dure”, mencionó el edil.
Indicó que esta es una nueva época en la que el gobierno comienza a invertir en la mejora de las zonas de industria con el apoyo de los mismos industriales que tienen su empresa en estas sitios, señalando que el trabajo se hace hombro con hombro, para atender las necesidades específicas en cada espacio.
El edil recordó que su administración tiene temas primordiales como es lo pluvial, la movilidad, pero sobre todo, que cada obra la puedan aprovechar al máximo los ciudadanos, y en este caso, trabajadores, directores, gerentes, colabores, visitantes tanto nacionales e internacionales.
En su participación, la Ing. Edith Álvarez Flores, Secretaria de Obras Públicas Municipales, señaló que la obra merece el material adecuado de concreto hidráulico, sobre todo por el tráfico tan pesado que a diario transita, ya que, el no hacerlo así, comprometería la durabilidad de la misma, por lo que esta obra se realiza con responsabilidad y congruencia.
La obra consta de:
• 458 metros lineales de rehabilitación de drenaje sanitario.
• 503 metros lineales de pavimento con concreto hidráulico y señalética horizontal.
• Recuperación del drenaje pluvial.
Señaló que tras el robo de las rejillas de drenaje pluvial, estas fueron tapadas con cascajo para después ser selladas con asfalto, lo que provocó que se inundara de manera inevitable la vialidad durante las lluvias, pues no había manera de canalizar el agua que por ahí escurría, por eso, invitó a los ciudadanos a cuidar de la obra como si fuera su casa.
Adelantó que se firmará un convenio de colaboración con los industriales para formalizar su participación, además de otras acciones que se harán; además indicó que se pondrán reflectores sobre las fachadas de las empresas para tener más luz las calles del parque industrial y abonar así a la seguridad de los ciudadanos.
Por último, el Ing. Alejandro Flores, director de PRODEA, señaló que lo más importante de esta obra, además, de la imagen urbana, es que se genera seguridad para los trabajadores que todos los días caminan por el sitio, reconociendo el interés genuino del Presidente Roberto Cabrera por mejorar las zonas industriales.
Este tipo de mejoras en el municipio crean un espacio digno para los trabajadores, mayor seguridad y un lugar para atraer mayor inversión, cumpliendo la expectativa para el nuevo Modelo de Ciudad, pensando en poner ¡Adelante San Juan!
La línea de honor estuvo conformada también por Jesús Prado Pichardo, Presidente del Comité de Obra; así como de José Francisco Landeras Layseca, Secretario de Desarrollo Empresarial y de Turismo del Municipio de San Juan del Río.